La música ha estado presente en la vida del ser humano desde hace miles de años. Los primeros instrumentos fueron muy sencillos: tambores, flautas hechas con huesos o caracolas.
Durante la Edad Media (siglos V al XV), la música tenía principalmente una función religiosa. Se cantaban himnos en las iglesias, en latín, conocidos como canto gregoriano. Era una música tranquila, sin instrumentos, solo voces.
Con el Renacimiento (siglos XV y XVI), la música empezó a cambiar: se volvió más alegre, con más instrumentos y melodías más variadas. Aparecieron los primeros compositores profesionales.Durante el Barroco (siglo XVII), la música se hizo más grandiosa. Se inventaron formas como la ópera y se usaron instrumentos como el violín y el clavecín. Grandes músicos como Johann Sebastian Bach y Antonio Vivaldi crearon obras muy famosas.
En el Clasicismo (siglo XVIII), la música se organizó en formas claras y equilibradas, como la sinfonía o el concierto. Wolfgang Amadeus Mozart y Joseph Haydn fueron dos de los compositores más importantes.
Más adelante, en el Romanticismo (siglo XIX), la música se volvió más emocional. Los compositores querían expresar sentimientos intensos como el amor, la tristeza o la libertad. Ludwig van Beethoven, Frédéric Chopin y Johannes Brahms son algunos de los más conocidos de esta época.
Antes del siglo XX, la música se escuchaba en vivo: en teatros, palacios o iglesias, ya que aún no existían grabaciones.
0 Comentarios