Cada país, pueblo y cultura tiene sus canciones, danzas e instrumentos propios. Es la música tradicional o folclore.
Los países mediterráneos a aquellos a los que sus costas
están bañadas por el Mar Mediterráneo. El Mar Mediterráneo es un mar interior,
que corre en los continentes asiático, africano y europeo y que se une al
océano Altlántico en el extremo de occidente, a través del Estrecho de
Gibraltar.
Los países bañados por el Mediterráneo son: Albania, Argelia, Bosnia y Herzegovina, Chipre, Croacia,
Egipto, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Israel, Italia, Líbano, Libia,
Malta, Marruecos, Mónaco, Montenegro, Palestina, Reino Unido (Gibraltar,
Acrotiri y Dhekelia), Siria, Túnez y Turquía
Los pueblos de las costas del mar Mediterráneo tienen una música tradicional muy rica. Estos pueblos siempre han estado en contacto. Por eso, algunos de sus ritmos, melodías e instrumentos tradicionales se parecen.
A continuación, vamos a ver algunas de las danzas y músicas más populares de diferentes puntos del Mediterráneo:
- Italia: La danza más popular es la tarantela. Es una danza con un ritmo muy vivo. Se baila en parejas con acompañamiento de mandolinas, flautas, violines, guitarras, panderetas y acordeón. Algunos compositores de música culta han compuesto piezas con el ritmo y forma de la tarantela.
- Grecia: Los instrumentos más típicos de Grecia son el buzuki y el baglama, que son parecidos al laúd y a la guitarra. En cuanto a danzas, destaca el Sirtaki. Es una danza que comienza sonando muy lentamente y acelera poco a poco hasta alcanzar velocidades vertiginosas. Se baila en círculos o líneas con las manos apoyadas sobre los hombros de los compañeros.
- Turquía: Los derviches son las piezas musicales más populares. Es una música que va acompañada de una danza giratoria que realizan los derviches (monjes turcos). Dan vueltas sobre sí mismos girando cada vez más rápido.
- Israel: La música en Israel es una parte integral de la identidad
nacional. Muchas melodías Jasídicas y Klezmer han encontrado su lugar en la
música de Israel. La música Klezmer llegó a Israel a principios del siglo XX de
manos de los inmigrantes europeos. La letra de algunas canciones fue traducida
del yidis al hebreo. Un ejemplo de ello es Numi Numi (Duerme mi niño), una
canción compuesta por Joel Engel, con letra de Yehiel Heilprin, en la que tomó
como base una canción de cuna Jasídica. Los primeros inmigrantes y
colonos judíos llevaron a Palestina las tradiciones musicales de sus países de
origen y desarrollaron un estilo oriental y mediterráneo ecléctico llamado música
mizrají.
- Túnez:El malouf, la música
tradicional, es para muchos una herencia hispana, en la que algunos han visto
conexiones con melodías andalusíes. Se interpreta en las bodas y en las
celebraciones de la circuncisión, a cargo de grupos que acompañan los cánticos
con violines, tambores, cítaras y flautas.
- España:España es un país muy rico cultural y musicalmente. Entre los tipos más importantes hay que destacar el cante
hondo, cante jondo o flamenco, la copla, el cuplé, el fandango, la isa canaria,
la jota, la muñeira, los paloteos o balls de bastons, el pasodoble, las
pardiscas, la rebolada, la sardana, los verdiales y la Danza Prima, Zarzuela.
El flamenco es una expresión artística resultante de la
fusión de la música vocal, el arte de la danza y el acompañamiento musical,
denominados respectivamente cante, baile y toque.
- La música andalusí es un estilo de música árabe que se da
en el África del Norte. Se asocia con Marruecos.
0 Comentarios