20 cosas sobre Benjamín Britten


1.- Nombre completo: Benjamín Britten.

2.- Fecha y lugar de nacimiento: Nació el 22 de noviembre de 1913 en Lowestoft.

3.- Fecha y lugar de fallecimiento:4 de diciembre de 1976 en Aldeburgh.

4.- ¿A qué se dedicaba?: Fue pianista, director de orquesta, violinista y compositor de bandas sonoras

5.- ¿Dónde ha vivido?: En su ciudad natal: Lowestoft.

6.- ¿Cuándo empezó en la música?: Empezó a escribir música a los cuatro años. A los doce había compuesto una decena de obras de gran envergadura y a los veintiuno ya vivía exclusivamente de sus composiciones.

7.- ¿Alguien de su familia era músico?: No.

8.- ¿Dónde aprendió música?: Estudió a partir de septiembre de 1928 en la Gresham's School, en Holt, Norfolk.

En 1930 ganó una beca de composición para estudiar en el Royal College of Music con el compositor John Ireland, con algunas clases complementarias de Ralph Vaughan Williams y piano con Arthur Benjamin. Terminó estos estudios en 1933.

9.- ¿Qué tipo de música hace? Fue siempre un compositor conservador que tan sólo realizó breves incursiones en tendencias de vanguardia como el dodecafonismo.

10.- ¿Qué méritos se le atribuyen? Fue el primer músico en recibir un título nobiliario. Britten fue nombrado Companion of Honour con motivo de la Coronación de Isabel II (1953) y recibió la Orden de Mérito del Reino Unido en marzo de 1965.

11.- ¿Cuál es su obra más famosa? Su mayor éxito como compositor fue el Réquiem de Guerra, una obra en la que Britten mezcla la música de difuntos con una selección de poemas de Wilfred Owen.

12.- ¿Ha hecho más cosas aparte de música? Además de música, hizo teatro.

13.- ¿Dónde suele interpretarse o aparecer su música? En teatros de todo el mundo

14.- ¿Qué obra suya recomiendas? El sueño de una noche de verano

15.- ¿Qué te parece su obra más famosa? Muy buena.

16.- ¿Ha obtenido algún premio? Medalla de Oro de la Royal Philharmonic Society (1964) Premio Wihuri Sibelius (1965) Premio Musical Léonie Sonning (1968) Johann-Heinrich-Merck-Ehrung (1972) Premio Ernst von Siemens (1974)

17.- ¿Ha hecho algún gran descubrimiento? No, era un compositor tradicional.

18.- ¿Se juntaba con otros artistas de la época? Britten desarrolló una estrecha amistad con los rusos Dmitri Shostakóvich y Mstislav Rostropóvich, colaborando musicalmente con ellos.

19.- ¿Qué tres obras suyas de las que habéis escuchado nos recomendáis?      El sueño de una noche de verano, Peter Grimes y Guía de orquesta para jóvenes

20.- ¿Qué curiosidad o dato te ha llamado más la atención? Fue el primer músico o compositor que recibió un título nobiliario.

Escrito por: Esther Gracia, Victoria López, Luis Higuera y Unai Humanes de 5ºA

Publicar un comentario

0 Comentarios