Os propongo la siguiente plantilla para la elaboración del guion del podcast sobre la música vocal y las diferentes agrupaciones.
Podcast Cantamos juntos
(Entra música 5 segundos. En seguida, bajar volumen y mantenerla de fondo. Entran locutores.)
Locutor 1: Buenos días y bienvenidos al programa de radio______________ (Nombre del podcast).
Locutor 2: En esta ocasión, estamos grabando y retrasmitiendo desde el Colegio Público San Ildefonso de Talavera de la reina, Toledo.
Locutor 1: En el programa de hoy vamos a hablar sobre _______________________________________. (Algunas de las piezas vocales más famosas.)
Locutor 2: También os hablaremos de algo tan nuestro como la Zarzuela.
Locutor 1: Confiamos en que paséis un rato agradable con nosotros mientras conocemos un poco más sobre___________________________.
(Entra música 5 segundos. En seguida, bajar volumen y mantenerla de fondo. Entran locutores grupo_____.)
Locutor _: En primer lugar, vamos a dar algunos datos sobre la voz.
Locutor _: Un coro es un conjunto de personas que se reúnen para cantar. Está formado por voces agudas (soprano, mezzosoprano y contralto) y voces graves (tenor, barítono y bajo).
Locutor _: Si está formado por el mismo tipo de voces, se llama coro de voces iguales, mientras que, si está formado por voces masculinas y femeninas, se denomina coro de voces mixtas.
Locutor _: Cuando en el coro cantan de 10 a 20 personas, se denomina Coro de Cámara.
Locutor _: Y si no está acompañado por instrumentos, se denomina coro “A Capella”
(Entra música 5 segundos. En seguida, bajar volumen y mantenerla de fondo. Entran locutores grupo_____.)
Locutor 1: ¡Qué interesante!
Locutor 2: ¡Vamos a descubrir algunas de las piezas corales más famosas! ¿Nos acompañáis?
(Entra música 5 segundos. En seguida, bajar volumen y mantenerla de fondo. Entran locutores grupo_____.)
Locutor _: La pieza que acabamos de escuchar se llama _____________________ / Acaba de sonar__________________ / La ___________ pista es____________________________ / Ahora vamos a hablar de_________________________.
Locutor_: Esta pieza fue compuesta por________ en el año ______. Está dentro de su obra____________, que es una_________ (Ópera/Zarzuela/Misa/Oratorio...).
Locutor_: Su letra fue escrita por ________ y habla de __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Locutor_: Fue estrenada en______________ (Año y lugar de estreno). Las voces e instrumentos que participan son:_______________________________________________________________________________________________________________________. Locutor_: En escena suele verse______________ _____________________________________________________________.Locutor_: Algunas de sus interpretaciones más famosas han sido:____________________________________________________________________________________ (Indicar intérpretes, año, lugar).
Locutor_: Además, ha sido utilizada en _____________________________________________________________ (indicar anuncios, películas, musicales... donde se haya utilizado).
Locutor_: Como curiosidad/anécdota, _______________________________________________________________________________________________________.
Locutor_: En nuestra opinión, esta pieza ___________________________________________________________________________________________________________________________.
(Entra música 5 segundos. En seguida, bajar volumen y mantenerla de fondo. Entran locutores.)
Locutor 1: Esto es todo en el programa de hoy.
Locutor 2: Esperamos que hayáis disfrutado tanto como nosotros aprendiendo un poco más la música vocal.
Locutor 1: ¡Nos vemos en el próximo programa!
Locutor 2: ¡Hasta pronto!
(Entra música 5 segundos. En seguida, bajar volumen hasta desaparecer por completo.)
0 Comentarios